A primeros de junio asistimos a un momento que sin duda marcará un antes y un después en el mundo tecnológico. Apple escogía la WWDC para anunciar el lanzamiento de las Vision Pro, unas gafas de realidad mixta que llegarán al mercado en 2024 junto a todo un arsenal tecnológico.
¿El objetivo? Eliminar las fronteras entre el mundo físico y el virtual, con vista puesta en la usabilidad y la comodidad, para conseguir ofrecer una experiencia de realidad mixta como nunca antes podíamos haber imaginado.
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/02/Aplle-Vision-pro-1024x587-1.png)
¿Qué novedades introducen?
El sector de la realidad mixta, hasta ahora protagonizado por las ya conocidas Microsoft HoloLens, las Magic Leap o las Meta Quest Pro, tiene el ojo puesto en algunas de las novedades que han incorporado las nuevas Vision Pro.
Estas son algunas de las principales:
– Colocación de objetos: Las nuevas Vision Pro son capaces de distinguir dónde está colocado un objeto. Por lo que si, por ejemplo, pones una pantalla y delante de ella hay un jarrón, las gafas distinguirán este posicionamiento y harán que el jarrón tape parcialmente la pantalla.
– Ángulo de visión: Hasta ahora los ángulos de visión era limitados, de forma que al moverte se cortaba el objeto digital que se estaba proyectando. Sin haber anunciado las especificaciones técnicas, Apple nos desvela que su ángulo de visión aumentado no tendrá este problema.
– Pass Through: Se trata de una tecnología que usa los visores de realidad virtual para poder ver el mundo real sin la necesidad de retirarnos el visor de la cara. En las nuevas Vision Pro, Apple incorpora dos pantallas micro-OLED con una resolución de más de 4K en cada ojo, que se moverá a una velocidad de fotogramas de 90 Hz. Gracias a estas mejoras con respecto a los sistemas actuales, el pass through será mucho más real, ofreciéndolos una experiencia de realidad mixta más inmersiva.
– EyeSight: Reproduce en la pantalla exterior de las gafas una recreación virtual de los ojos del usuario, haciendo que si este interactúa con otras personas mientras lleva puestas las gafas, estas vean un reflejo de sus ojos para no perder capacidad de expresión.
– Seguimiento ocular: Este sistema escanea el iris del usuario a través de LEDs y cámaras infrarrojas. El objetivo es generar una interacción más fluida con los elementos ubicados en la experiencia de realidad mixta, ya que el usuario no necesita disparar con un puntero láser, como en los dispositivos actuales. Las gafas simplemente ubican dónde está orientando su visión y, con un gesto de manos o de voz, ya puede interaccionar con ellos.
– Motion Sickness: El Motion Sickness o mareo cinético es un malestar generado por un conflicto entre los sentidos del cuerpo. Mientras la vista le transmite al cerebro que hay movimiento en el entorno virtual, el cuerpo no siente ningún movimiento físico. Las nuevas Apple Vision consiguen reducir significativamente este malestar al generar nuevas transiciones de movimiento y procesar las imágenes con una baja latencia.
EyeSight
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/02/Ojos-AppleVisionPro-1024x576-1.jpg)
Amplio ángulo de visión
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/02/Pantallas_AppleVisionPro-1024x576-1.jpg)
Gestos con las manos
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/02/Gestos_AppleVisionPro-1024x576-1.jpg)
Aunque, más allá de generar una lista de algunas de las novedades, las Vision Pro destacan por incluir el característico “estilo Apple” en sus experiencias. Ese cariño especial con el que miman cada detalle, que hasta ahora se pasaban más por alto, como la proyección de sombras o reflejos para dar una mayor sensación de realidad. La suma de los detalles crea un producto que los usuarios disfrutarán mucho más en su día a día.
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/02/Familia-AppleVisionPro-1024x576-1.jpg)
Igualmente, no debemos olvidar que las Vision Pro también presentan una serie de desventajas en las que Apple debe poner el foco si quiere consolidar su producto a medio y largo plazo.
Como la batería, que no solo tiene un máximo de dos horas de duración sino que además nos obliga a utilizar una bateria externa con toda la incomodidad que eso supone. También su peso, de más de medio kilo, puede ser un inconveniente para aquellos usuarios que las usen durante un tiempo prolongado. Y sin olvidar su elevado precio, que puede implicar que hasta los mayores fans de Apple tengan que renunciar a hacerse con sus Vision Pro y recurrir a otros modelos del mercado con precios más competitivos.
El impulso para unity
Uno de los grandes beneficiados del lanzamiento de las Apple Vision Pro ha sido la empresa Unity Technology, cerrando ese día con un aumento de sus acciones del 17%. Antes de ver el porqué de este crecimiento, aportemos un poco de contexto.
Durante décadas, las empresas que formaban parte de la industria de los videojuegos han utilizado sus propios motores. Unity Technology creó su propio motor de juego, Unity, con el objetivo de democratizar el desarrollo de videojuegos y llegar a desarrolladores independientes que se quedaban fuera de la partida. Hoy en día, Unity está detrás de más del 60% de las aplicaciones de realidad virtual y aumentada existentes en el mercado.
En este contexto, Apple ha cerrado un acuerdo con Unity según el cual muchas de sus aplicaciones y juegos ya desarrollados podrán funcionar de manera nativa en visionOS. De esta forma, a pesar de que Apple ha generado su propio entorno de desarrollo en el que sin duda entrarán en juego más players, con esta colaboración se aseguran nutrir su Marketplace de miles de aplicaciones con la calidad suficiente para cumplir con los altos estándares exigidos por Apple.
Vision pro: Horizontes para NAKA
El lanzamiento de las Vision Pro también abre un gran mundo de oportunidades para NAKA.
En NAKA queremos soportar los principales dispositivos de realidad extendida del mercado, incluyendo las Apple Vision Pro. Esto además encaja con nuestro roadmap, en el que ya hemos anunciado el soporte de experiencias de realidad aumentada y mixta. De esta forma dotamos a NAKA de experiencias que podrán integrarse con el modelo de computación espacial definido por Apple, como parte del lanzamiento de este nuevo dispositivo.
Hasta ahora, nos hemos centrado en crear formaciones, metaversos del empleado, eventos corporativos digitales y espacios de colaboración de empresa-cliente, por lo que trasladar estas experiencias al universo de las Vision Pro nos permitirá centrarnos más en los detalles, y así llevar NAKA al siguiente nivel.
Una de las oportunidades que nos brinda este nuevo dispositivo es la capacidad de ampliar los casos de uso soportados por NAKA, incluyendo el puesto de trabajo digital. Gracias a la concepción de computación espacial de Apple podemos llevar la colaboración y la digitalización del puesto de trabajo a nuevas metas.
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/02/Apps-_AppleVisionPro-740x902-1.jpeg)
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/02/Teletrabajo_AppleVisionPro-1024x576-1.jpg)
Pinceladas sobre el futuro:
Apple no suele dar pasos en falso y menos con uno tan grande como el que acaba de dar. Ha abierto un nuevo paradigma en el que convierten un dispositivo que hasta ahora simplemente era divertido en algo capaz de resolver problemas reales.
Igualmente todavía quedan muchos meses para poder comprobar por nosotros mismos cuántas de las nuevas funcionalidades que anuncian funcionan realmente bien, ya que no se pondrán a la venta hasta principios del próximo año.
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/02/Detalle_AppleVisionPro-1024x576-1.jpg)
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/02/Lifestyle-_AppleVisionPro-1024x682-1.jpg)