Del storytelling al storyliving: la narrativa en experiencias inmersivas

Marina-jimenez-467x467
Marina Jiménez Rodríguez

Copywriting & Communication Lead at NTT DATA

Hacer sentir, cautivar, entretener y otorgar al usuario la capacidad de formar parte de una historia, no solo resulta gratificante para el mismo, sino también para la marca que hay detrás. El storytelling es una parte fundamental de cualquier acción de comunicación, y de manera especial en las experiencias inmersivas. Las personas ya no quieren que les cuenten las historias, quieren vivirlas. La era del storytelling ha dejado pasado a una nueva fase: el storyliving.

Te damos la bienvenida al arte de contar vivir las historias.

En este artículo analizaremos la importancia de la narrativa en las experiencias virtuales, así como algunos tips para mejorar la experiencia del usuario desde el copywriting. 

La era del storyliving

Una combinación de avances tecnológicos, un cambio en las preferencias del consumidor y la búsqueda de experiencias más auténticas y participativas por parte de los usuarios son algunas de las razones que explican la evolución del storytelling al storyliving. Esta transformación implica que debemos entender la narrativa no ya como algo que simplemente consumimos pasivamente, sino como una vivencia que experimentamos de una manera profunda y envolvente.

No se trata de que redactemos una historia o de que nos limitemos a acompañar al usuario con palabras, sino de crear un mundo en el que los espectadores o consumidores puedan sumergirse por completo.

¿Esto qué significa? Que el copy necesita una interacción activa, una participación emocional profunda y un compromiso con la historia que va más allá de la mera observación pasiva. En esencia, el storytelling en XR rompe las barreras entre el narrador y la audiencia, implicando una experiencia bidireccional. 

El copywriting, el auténtico protagonista de las historias

La narrativa juega un papel fundamental en la creación de experiencias inmersivas (lee sobre Cómo crear experiencias XR desde una perspectiva creativa aquí), ya que contribuye significativamente a la forma en que los participantes se relacionan y se sumergen en un entorno virtual. 

Veamos algunas razones clave que explican la importancia de la narrativa en este contexto:

El copywriting ayuda a crear una sensación más realista y auténtica

Es un gran aliado para reforzar la identidad de las marcas y transmitir el mensaje de manera más efectiva. Ayuda a las marcas a crear experiencias únicas que se ajusten a las necesidades y preferencias individuales de los usuarios.

La interacción, que es una característica distintiva de los entornos inmersivos, debe ser aprovechada al máximo. Esta posibilidad de interactuar ofrece una experiencia única que no se encuentra en otros medios, lo que proporciona oportunidades emocionantes para el copywriting.

Es un imán para la atención de los usuarios

La narrativa puede servir como una herramienta para dirigir la atención de los participantes hacia aspectos específicos de la experiencia. Puede destacar elementos clave, revelar información importante o guiar a los usuarios a través de la trama de manera que se maximice su participación.

Debemos tener en cuenta que el copywriting en entornos inmersivos demanda una atención especial a las necesidades y deseos del usuario. En este contexto, es crucial evitar la sobrecarga de información. Dado que estos ambientes son visualmente intensos, el texto debe ser legible y fácil de comprender, utilizando tipografía y colores que mejoren la experiencia, aseguren la accesibilidad y mantengan la atención.

Ayuda a las marcas a establecer una conexión emocional con los usuarios

Una narrativa sólida crea un contexto y una historia coherente que involucra a los participantes emocionalmente. Esto fomenta una conexión más profunda con la experiencia, ya que los usuarios pueden identificarse con personajes, situaciones o escenarios que se presentan. Esto aumenta las probabilidades de que se sientan atraídos por la experiencia y tengan un mayor engagement con la marca.

Potencia la experiencia

Una buena narrativa proporciona coherencia y continuidad a lo largo de la experiencia. Esto ayuda a que la inmersión sea más efectiva al mantener una lógica interna y una secuencia de eventos que los participantes pueden seguir y comprender.

Además, la narrativa proporciona contexto a las interacciones y actividades dentro de la experiencia inmersiva. Esto es esencial para que los usuarios comprendan el propósito y las implicaciones de sus acciones, lo que contribuye a una experiencia más significativa.

Facilita el aprendizaje

Por ejemplo, en el contexto de experiencias educativas o de formación, una narrativa bien construida puede facilitar el proceso de aprendizaje al hacer que la información sea más memorable y fácil de comprender.

Ayuda a los usuarios a sentirse únicos

La narrativa puede adaptarse para permitir cierto grado de personalización, lo que brinda a los participantes la sensación de control y agrega una capa adicional de inmersión al adaptar la historia según el perfil o las preferencias del usuario, haciéndoles sentir que la experiencia ha sido creada especialmente para ellos.

Además, el tono del mensaje debe ser coherente tanto con la experiencia virtual que se está creando como con la identidad de la marca. Por ejemplo, si la experiencia es un videojuego, el tono del copywriting debe ser cercano, dinámico y ágil, para complementar y enriquecer la vivencia del usuario. O si se trata de una experiencia de onboarding, en ese caso deberíamos centrarnos en un tono empático, amable y claro, con el objetivo de que la persona se sienta cómoda y acogida en todo momento. 

En resumen, adaptar el enfoque del copywriting a las características específicas de los entornos inmersivos es esencial para garantizar una comunicación efectiva y una experiencia positiva para el usuario.

Principales tendencias en el ámbito del storyliving

Las tendencias actuales en el ámbito del storyliving reflejan una evolución significativa en la forma en que se conciben y experimentan las narrativas. Estas son algunas de las tendencias clave:

La contribución de los usuarios, más necesaria que nunca

Cada vez más plataformas y proyectos permiten que los mismos usuarios contribuyan a la creación de la historia, a través de aportes creativos o la participación activa en la producción de contenido, como son las historias generadas por usuarios. Esta modalidad implica que las personas pueden contribuir con sus propias historias y experiencias, creando así una red diversa de narrativas que reflejan las voces y perspectivas de la comunidad, y que otros usuarios podrán vivir después.

La personalización ya no es una opción

La experiencia del usuario se ha vuelto más personalizada, con plataformas y algoritmos que adaptan las historias según las preferencias individuales. Esto significa que cada usuario puede experimentar una historia de manera única, con giros y elementos que se ajustan a sus intereses y elecciones previas. 

Además, la narrativa ahora puede adaptarse en tiempo real según las acciones y decisiones del usuario. La tecnología permite ramificaciones múltiples y finales alternativos, creando una experiencia altamente interactiva y única para cada usuario.

El fin de la historia lineal

Además, las narrativas no están restringidas a una estructura lineal. Los usuarios pueden elegir entre diferentes caminos y desenlaces, lo que implica la adopción de estructuras no lineales en las historias. Las historias a menudo se extienden a través de múltiples plataformas (transmedia), como redes sociales, podcasts, videos y juegos, permitiendo a los usuarios sumergirse en la narrativa de maneras diversas.

Las historias ahora pueden tomar múltiples direcciones basadas en las elecciones del usuario, lo que refleja una comprensión más profunda de la narrativa como una experiencia fluida y adaptativa.

En conjunto, estas tendencias indican un cambio hacia experiencias de storyliving más participativas, personalizadas y no lineales. Los consumidores buscan no solo consumir historias, sino también ser coautores de su propia experiencia narrativa, influyendo activamente en el desarrollo y el resultado de las tramas.

En resumen, la narrativa es esencial para enriquecer y dar forma a las experiencias inmersivas, contribuyendo de manera significativa a la calidad y la efectividad de la interacción virtual. Si miramos hacia el futuro, cabe esperar una mayor interacción, una experiencia personalizada intensificada y un enfoque del diseño más marcado en el copywriting. Las inmersividad, respaldada por un sólido copywriting, representa una oportunidad excepcional para consolidar la experiencia de la marca y construir la lealtad de nuestro target. 

Sin lugar a dudas, estamos solo en el principio de esta historia.

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas noticias sobre el mundo Digital Workplace.

    Fields marked with an asterisk (*) are required

    Noticias y casos de éxito

    Novedades

    Accede a la última información sobre nuestra plataforma.

    Digital Twins, convirtiendo funcionalidades en oportunidades

    Bernat Morato Innovation Technologies Expert at NTT DATA LinkedIn profile En un mundo donde la intersección entre lo físico y lo digital se vuelve cada vez más prominente, los digital twins (gemelos digitales) emergen como una poderosa herramienta para capturar la esencia de esta convergencia. La semilla de esta tecnología fue plantada por David Gelernter

    Aprendizaje inmersivo, presente y futuro de la formación

    Marina Jiménez Rodríguez Copywriting & Communication Lead at NTT DATA LinkedIn profile El ámbito del aprendizaje y la formación continúa transformándose y en constante adaptación a los nuevos desafíos. En este contexto, hay una tecnología que está modificando la manera en la que absorbemos el conocimiento: la realidad virtual y, con ello, el aprendizaje inmersivo.

    Low-Code, el acelerador de la transformación digital

    Josep Lorente Marco Expert XR Engineer LinkedIn profile En un mundo donde la agilidad e innovación son claves para el éxito, el desarrollo de software tradicional se ha visto retado por la necesidad de crear aplicaciones de manera más rápida y eficiente. Es en este contexto, surgen las plataformas low-code (baja codificación), un tipo de