![Adolfo-Pahissa-333×333 Adolfo-Pahissa-333x333](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/elementor/thumbs/Adolfo-Pahissa-333x333-1-qp4633e8fz2uiuv8yab98xmx2klcrzkkknwqgi7i3c.jpeg)
Adolfo Pahissa
Head of Creativity en NTT DATA
Todos pasamos horas y horas de nuestra vida disfrutando de contenido de alta calidad en nuestras plataformas de streaming o en nuestras redes sociales favoritas. Sin embargo, cuando se trata de generar experiencias en nuestra propia empresa o marca, a menudo lo olvidamos por completo y nos conformamos con estándares mucho más bajos.
Este doble rasero se vuelve aún más evidente cuando hablamos de iniciativas B2B, en lugar de cuando nos dirigimos directamente al consumidor. Entonces asumimos que las rígidas pautas, las interminables capas de retroalimentación y procesos de aprobación, o los complejos productos y carteras de servicios hacen casi imposible aspirar a una narrativa de alta calidad.
¿Te identificas con estas situaciones? ¿Te sientes estancado al trabajar para tu marca? Eso significa que estás listo para llevar tus experiencias inmersivas de marca al siguiente nivel.
¡Vamos allá!
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/01/getty-images-2P_AmJBZt_s-unsplash-1-copia-scaled-2048x400-1-1024x200.jpg)
Ante todo, comprende a tu audiencia:
Un enfoque centrado en empleados y usuarios
Comienza por identificar a tu público objetivo y sus necesidades. ¿Son todos tus empleados, es un departamento específico, nuevas incorporaciones o se trata de tus propios clientes? Considera la posibilidad de realizar encuestas o investigaciones para obtener información sobre sus preferencias e identificar posibles puntos problemáticos. Si no es posible, al menos habla con 2-3 personas que podrían ser usuarios potenciales de tu plataforma y extrae información cualitativa sobre lo que les gusta, lo que necesitan (o creen que necesitan) y cómo le gusta pasar el tiempo.
Esto es crucial porque, como hemos visto antes, las experiencias exitosas en el metaverso tienen una relación íntima con el ocio y el entretenimiento. Luego, utiliza esta información para adaptar tu concepto de VR y satisfacer estas necesidades específicas.
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/01/getty-images-WBsgLBqIIr0-unsplash-scaled-e1697542181657-2048x1668-1-1024x834.jpg)
Como dicen, «nunca tienes una segunda oportunidad para causar una primera impresión»
Hablábamos antes de la importancia de entender a tu audiencia. En este sentido, está muy generalizada una idea errónea: que el concepto de ‘primera impresión’ solo se aplica a productos o experiencias B2C, pero esto está lejos de ser cierto. Tus empleados son esencialmente tus clientes cuando se trata de capacitación, integración o la introducción de nuevas herramientas.
Su experiencia inicial es igual de crucial que la de tus clientes externos. Ellos serán quienes utilicen estas herramientas durante horas todos los días, y esto influye significativamente en su compromiso, eficiencia y satisfacción en general.
Cada persona que entra en tu plataforma te brinda una oportunidad única para interactuar, tomar control de sus emociones y construir una premisa convincente que luego enmarcará la experiencia del usuario.
Y sí, todos deseamos una buena narrativa y una inmersión convincente
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/01/getty-images-cOVIkATzfk0-unsplash-scaled-2048x1364-1-1024x682.jpg)
Cuando se trata de causar una buena impresión, no debemos olvidar la importancia de desarrollar una narrativa de onboarding convincente que sumerja a los usuarios o empleados en el entorno de realidad virtual. Crea una conexión emocional mediante la elaboración de una historia única y atractiva. Asegúrate de que el usuario se sienta como un participante activo en la historia.
No compares tu trabajo con otras iniciativas corporativas, compáralo con contenidos que tengan significado en la vida de las personas (y en tu propia vida). Piensa en cómo tu serie favorita de HBO te atrapó desde el primer episodio. Comprende que no dejaron nada a la improvisación. El contenido que todos consumimos es bueno, ¡así que las expectativas son altas!
Protege a tu usuario de la complejidad innecesaria
A diferencia de un póster, un anuncio de televisión y la mayoría de las plataformas de contenido de marca, la realidad virtual permite al usuario navegar y descubrir información de manera no lineal. Es muy interesante comprender esta naturaleza única de las experiencias de realidad virtual y utilizarla de manera deliberada.
Comprende qué información es crucial y cuál es simplemente agradable de tener. Crea un camino principal que sea adecuado para todos y conciso, y permite la ramificación para acomodar todo ese contenido que no es esencial, de modo que solo los usuarios que lo deseen entren en contacto con la información.
El video ya no es el rey en el mundo de la realidad virtual
Vamos a explorar otras pautas interesantes a la hora de crear experiencias XR atractivas. Además de todo lo que hemos mencionado anteriormente, podrías sentir la tentación de pensar que agregar contenido de video puede mejorar la calidad percibida de una experiencia de realidad virtual, pero no siempre es así.
El usuario y su capacidad para moverse e interactuar son la estrella del show aquí, así que minimiza la cantidad de tiempo en que el usuario no tiene control y debe someterse a cualquier tipo de contenido pregrabado.
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/01/getty-images-abG3FiUaaWo-unsplash-scaled-2048x1358-1-1024x679.jpg)
Por ejemplo, en lugar de reproducir un video de 1 minuto que explique cómo agarrar y soltar objetos, crea un tutorial gamificado en vivo en el que el usuario deba recoger manzanas de un árbol y colocarlas en un barril. Usa un temporizador y cuenta la cantidad de manzanas que logró recoger. De esta manera, asegurarás su atención completa y trabajarás hacia el compromiso en lugar de que se sienta confundido.
Y, por supuesto, recuerda:
B2B no tiene que significar boring to boring
Incluso las empresas más aburridas están formadas por… ¿adivina qué? Sí, personas. Tu audiencia se compone probablemente de personas y todos los que alguna vez interactuarán con el proyecto en el que estás trabajando también son, por supuesto, personas. Y a las personas no les gusta aburrirse hasta la muerte con contenido corporativo, hojas de datos o especificaciones de productos.
No importa que una pieza de información sea precisa si nadie la lee, así que favorece siempre la simplicidad y la orientación al usuario y mantente en un nivel alto y fácil de entender, al menos en tu camino principal.
¡Llegamos al final!
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/01/getty-images-fOw06tx7BJE-unsplash-scaled-e1697541842786-1024x898-1.jpg)
Ahora que tienes algunas cartas bajo la manga para crear la experiencia de realidad virtual perfecta y deleitar a tus usuarios y clientes, solo puedo recomendarte que utilices NAKA, una plataforma virtual empresarial que combina escenas inmersivas preconstruidas con un potente panel de diseño que permite la creación de experiencias inmersivas, atractivas e ilimitadas de manera fluida.
¿Quieres ampliar tus conocimientos sobre realidad extendida y cómo generar experiencias impactantes? ¡Suscríbete a la newsletter de NAKA si aún no lo has hecho!