![Marina-jimenez-467×467 Marina-jimenez-467x467](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/elementor/thumbs/Marina-jimenez-467x467-1-qp4634c2mt44ugtvsspvtfednygpzooawsk7xs63x4.png)
Marina Jiménez Rodríguez
Copywriting & Communication Lead at NTT DATA
El ámbito del aprendizaje y la formación continúa transformándose y en constante adaptación a los nuevos desafíos. En este contexto, hay una tecnología que está modificando la manera en la que absorbemos el conocimiento: la realidad virtual y, con ello, el aprendizaje inmersivo. Al combinar la VR, uno de los ejes de innovación más potentes con principios pedagógicos sólidos, el aprendizaje inmersivo está cambiando la narrativa educativa en universidades, formación profesional y empresas.
Todo ello en un contexto de evolución en el que el mercado de las tecnologías inmersivas alcanzará los 124.000 millones de euros para 2030. En este artículo veremos qué beneficios aporta la incorporación de la realidad virtual al ámbito del aprendizaje, así como su aplicación en diferentes ámbitos.
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/05/Aprendizaje.inmersivo-2-1000x667-1.jpg)
¿En qué consiste la formación inmersiva?
La formación inmersiva es un método de aprendizaje que utiliza tecnologías como la realidad virtual (VR) para crear experiencias interactivas y envolventes que simulan situaciones reales, permitiendo a los participantes aprender de manera práctica y segura. Las personas pueden explorar e interactuar con escenarios vívidos, lo que les permite practicar tanto habilidades operativas como soft skills, antes de enfrentarse a ellas en entornos laborales reales.
Las experiencias inmersivas ofrecen una oportunidad incomparable de aprendizaje al sumergir a los usuarios en entornos virtuales altamente realistas que se adaptan muy bien a uno de los principios esenciales del aprendizaje, el «aprender haciendo”. Las personas deben aplicar lo aprendido, tomar decisiones y experimentar el impacto de sus elecciones, lo que hace que el aprendizaje sea duradero.
Además, a diferencia del mundo real, pueden vivir estas experiencias inmersivas y repetirlas las veces que lo necesiten.
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/05/Aprendizaje.inmersivo-3-1000x667-1.jpg)
Y no solo eso: proporcionan una retroalimentación inmediata sobre el desempeño y experiencias personalizadas, lo que los convierte en una inversión rentable y en un aprendizaje más eficiente. Al incorporar principios de aprendizaje en interfaces inmersivas, se observan beneficios como un mejor desempeño laboral, mayor confianza de los empleados, retención de conocimientos a largo plazo y entrenamiento más efectivo.
Aplicaciones de la realidad inmersiva en el aprendizaje
La formación inmersiva, un método de aprendizaje en rápida expansión, está siendo aplicada en diversos campos, entre los que vamos a explorar los más destacados.
Universidades
En los últimos años, la realidad virtual ha ganado una gran presencia en los entornos educativos. Esta tecnología brinda oportunidades especiales para involucrar a los estudiantes en experiencias de aprendizaje interactivas y prácticas, que se adaptan perfectamente a las preferencias y estilos de la Generación Alpha y la Generación Z. Esto crea una experiencia inclusiva y multisensorial que atrae a un amplio espectro de estudiantes.
Uno de los principales beneficios de la realidad inmersiva en la educación es su capacidad para crear entornos de aprendizaje altamente inmersivos e interactivos. A través de la tecnología de realidad virtual, los estudiantes pueden explorar mundos virtuales, manipular objetos e interactuar con simulaciones que dan vida a conceptos abstractos. Por ejemplo, los estudiantes de biología pueden diseccionar órganos virtualmente, explorar el cuerpo humano o incluso viajar en el tiempo para presenciar eventos históricos en primera persona. De hecho, de acuerdo a una investigación realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, los cirujanos que reciben formación mediante realidad virtual cometen errores un 85% menos en comparación con aquellos que son formados utilizando métodos convencionales.
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/05/Aprendizaje.inmersivo-4-1000x667-1.jpg)
Además, la tecnología inmersivas puede fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre los estudiantes. Las plataformas de realidad virtual a menudo permiten que varios usuarios interactúen en el mismo espacio virtual, independientemente de su ubicación física. Esto permite a los estudiantes colaborar en proyectos, resolver problemas juntos y aprender de las perspectivas de los demás, mejorando sus habilidades de pensamiento crítico y comunicación.
Formación profesional: entrenamientos y simulaciones
La realidad virtual aplicada a la formación profesional representa una revolución para la formación laboral al ofrecer entornos virtuales que simulan el mundo real. Este tipo de experiencias se utilizan para practicar una amplia variedad de procesos de manera segura y efectiva.
Esta inmersividad está revolucionando sectores como la energía, el transporte, la manufactura o la infraestructura, entre otros. La tecnología permite realizar simulacros de situaciones reales, peligrosas o en lugares de difícil acceso, brindando a los participantes una experiencia práctica sin los riesgos asociados.
Además, la realidad virtual ofrece flexibilidad y personalización en el proceso de aprendizaje, lo que mejora la retención del conocimiento al proporcionar experiencias adaptadas a cada usuario. Los entrenamientos y simulaciones inmersivos no solo mejoran la seguridad, sino que también aumentan la eficiencia y la efectividad en la formación.
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/05/Aprendizaje.inmersivo-5-1000x667-1.jpg)
En resumen, la realidad virtual está transformando la forma en que los trabajadores adquieren habilidades, preparándolos mejor para enfrentar los desafíos del mundo laboral moderno en sus roles específicos. Explora aquí cómo los dispositivos actuales están llevando a cabo una potente revolución de la sensorialidad.
Formación profesional: soft skills
En el entorno empresarial, la educación inmersiva también está revolucionando la formación y el desarrollo de empleados. Las organizaciones utilizan realidad virtual para capacitar a su personal en una variedad de habilidades, desde procedimientos de seguridad hasta habilidades de liderazgo. La inmersión educativa permite a los empleados aprender haciendo, lo que mejora la retención del conocimiento y la transferencia de habilidades al lugar de trabajo. Además, la educación inmersiva puede ser escalable y rentable, lo que la convierte en una herramienta atractiva para empresas de todos los tamaños y sectores.
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/05/Aprendizaje.inmersivo-6-1000x667-1.jpg)
Además, otro de los aspectos que la tecnología inmersiva está haciendo crecer de manera exponencial es el proceso de onboarding en las empresas, permitiendo crear experiencias de aprendizaje altamente interactivas y envolventes para los nuevos empleados. Esto genera formas diferentes e innovadoras de conocer la empresa, así como a compañeros y oficinas de otras partes de mundo, permitiendo acelerar la comprensión y el conocimiento sobre la compañía.
Llevando una experiencia virtual a otro nivel
Existen diversas formas de hacer que las experiencias inmersivas sean más divertidas, interesantes y con un engagement alto de los usuarios, como por ejemplo pasar de un “storytelling” a “storyliving”, temática que detallamos en este artículo. No obstante, existen dos componentes ampliamente utilizadas en la actualidad que rápidamente pueden impulsar cualquier experiencia inmersiva a otro nivel.
La gamificación
La gamificación es un método muy popular y efectivo que muchas empresas aplican en las experiencias inmersivas para los empleados. Consiste en transformar una experiencia lineal y simple en un desafío divertido y motivador, en el que los empleados pueden aprender habilidades clave mientras participan en juegos y retos. Esta combinación de tecnología inmersiva y gamificación no solo agiliza la curva de aprendizaje de los empleados, sino que también aumenta su compromiso, retención de conocimientos y satisfacción laboral.
Son muchas las empresas que se apoyan en este sistema para impulsar la formación de sus empleados, entre las que destacan, por ejemplo, empresas de retail líderes en el mercado o el sector turismo y hostelería.
La aplicación de la IA en aprendizaje inmersivo
La inteligencia artificial (IA) juega un papel fundamental en la mejora de las experiencias de realidad virtual. Permite mantener una conversación en lenguaje natural y dar soporte dentro de la experiencia. Esta capacidad de adaptación y análisis profundo está transformando radicalmente la forma en que aprendemos, brindando una educación más efectiva y centrada en las necesidades individuales de cada estudiante. En un futuro se espera que permita personalizar la experiencia de aprendizaje en tiempo real, detectar las áreas más difíciles del aprendizaje, identificar patrones y tendencias que permitan anticipar las necesidades futuras de los estudiantes. Además, los avances tecnológicos y la integración con otras tecnologías previsiblemente harán posibles experiencias aún más realistas, accesibles e hiperpersonalizadas.
En conclusión, la educación inmersiva está cambiando la forma en que aprendemos y nos desarrollamos, tanto en entornos educativos como empresariales. Desde aulas universitarias hasta salas de conferencias corporativas, la inmersión educativa está abriendo nuevas fronteras en el aprendizaje experiencial y efectivo. Cada vez más y más empresas implementan aprendizaje basado en realidad virtual en sus procesos diarios, debido a un ROI positivo, a un coste menor comparado con métodos tradicionales o a la reducción de riesgos, entre otros factores. A medida que continuamos explorando las posibilidades de esta tecnología emocionante, queda muy claro que el futuro del aprendizaje es y será altamente inmersivo.
![](https://www.naka.syntphony.com/wp-content/uploads/2024/05/Aprendizaje.inmersivo-7-1000x667-1.jpg)